Historia
Ilias surge alrededor del año 1998, momento en el que se publica la primera versión de su plataforma, por parte de sus desarrolladores, con sede en la Universidad de Colonia, Alemania. Se define, en su sitio web como: “un sistema de gestión de enseñanza y aprendizaje virtual disponible como software libre de código abierto bajo la licencia GPL (GNU General Public Licence)”, y no se encuentra orientado a ninguna metodología pedagógica concreta, lo que posibilita utilizarlo desde distintos enfoques pedagógicos y modalidades.El nombre de ILIAS viene de una abreviación de una definición en alemán denominada ILIAS (Integriertes Lern-,Informations- und Arbeitskooperations-System), por sus siglas en inglés: Integrated Learning, Information and Cooperation System y al español como: Sistema Integrado de Cooperación, Información y Aprendizaje.
Características
Permite el manejo de los roles: usuario, administrador, invitado, anónimo,
profesor y tutor, entre otros, y la implementación de
actividades prácticas y evaluativas que pueden ser desarrolladas tanto de
forma individual, como en grupo de alumnos.
Presenta además, una serie de características que la hacen
deseable de utilizar por parte de las instituciones educativas:
- Es interactiva: provee herramientas de comunicación, cooperación y colaboración entre los usuarios.
- Es flexible: fácil de instalar y actualizar, cambiar de apariencia y agregar nuevos módulos para ampliar sus funcionalidades.
- Es escalable: funciona igual con un número pequeño que grande de usuarios.
- Admite conformidad con estándares de contenidos: en particular, con SCORM y AICC , que garantizan, entre otros, la interoperabilidad, reusabilidad y gestión de los mismos, en distintas plataformas.
- Es de código abierto: permite la modificación de su código fuente de acuerdo a una o más necesidades generales o particulares.
- Es gratuita: en su instalación, licencias de uso y libre acceso a sus versiones demo en la Web
- Es multiidioma: se encuentra traducida a varios idiomas.
- Usa tecnología adecuada: su lenguaje de programación posibilita el desarrollo de webs dinámicas.
- Posee una comunidad de usuarios y documentación: que permite contar con información de instalación y manejo de sus herramientas. En cuanto a sus herramientas informáticas evaluativas formativas, se tiene que estas deberían cumplir con una doble funcionalidad:
- Posibilidad de seguimiento o recogida de información: que permita obtener datos válidos y fiables, relacionados con el aprendizaje de los alumnos, a medida estos se desarrollan.
- Posibilidad de feedback o retroalimentación: que a partir del análisis de la información anteriormente recogida, permita introducir ajustes y correctivos sobre los aprendizajes, por medio de la emisión de calificaciones, comentarios u otras acciones.